PING
Un ping (Packet Internet Grouper) se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco (definidos en el protocolo de red ICMP) para determinar si un sistema IP específico es accesible en una red. Es útil para diagnosticar los errores en redes o enrutadores IP.Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza entre los aficionados a los juegos en red el término PING para referirse al lag o latencia de su conexión.Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM (como puede ser una simple ADSL instalada en casa) y, en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo OSI).Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están correctamente definidos.Comando ping para verificar transferencia de datos El comando 'ping' es ampliamente utilizado para verificar el estado de las conexiones entre dos PC dentro de una red.
Parámetros ping [-t] [-a] [-n cuenta] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS] [-r cuenta] [-s cuenta] [[-j lista-host] [-k lista-host]] [-w tiempo de espera] nombre-destino
Opciones: -t Ping el host especificado hasta que se pare.Para ver estadísticas y continuar - presionar Control-Intro;Parar - presionar Control-C. -a Resolver direcciones en nombres de host. -n cuenta Número de peticiones eco para enviar. -l tamaño Enviar tamaño del búfer. -f Establecer el indicador No fragmentar en los paquetes. -i TTL Tiempo de vida.-v TOS Tipo de servicio. -r cuenta Ruta del registro para la cuenta de saltos. -s count Sello de hora para la cuenta de saltos. -j lista-host Afloja la ruta de origen a lo largo de la lista- host. -k lista-host Restringir la ruta de origen a lo largo de la lista- host. -w tiempo de espera Tiempo de espera en milisegundos para esperar cada respuesta. Otros usosHoy en día existen simuladores de redes que nos amplian los horizontes al momento de estructurar esta misma, tal es el caso de packet tracer 4.01 (Cisco) que nos permite la utilización del "ping" para corroborar el perfecto funcionamiento de la red mediante la entrega de paquetes y la recepcion de esta misma.ping -t
tracert
TRACERT
Sintaxis
tracert [-d] [-hnúmeroMáximoDeSaltos] [-jlistaHost] [-wtiempoDeEspera] [-R] [-SdirecciónDeOrigen] [-4][-6] nombreDeDestino
Parámetros
-d Impide que tracert intente resolver las direcciones IP de los enrutadores intermedios en sus nombres. Esto puede acelerar la presentación de resultados de tracert.
-h saltosMáximos Especifica el número máximo de saltos en la ruta para buscar el destino. El valor predeterminado es 30 saltos.
-j listaHost Especifica que los mensajes de solicitud de eco utilizan la opción Ruta de origen no estricta con el conjunto de destinos intermedios especificados en listaHost. Con el enrutamiento de origen no estricto, los destinos intermedios sucesivos pueden separarse con uno o varios enrutadores. El número máximo de direcciones o nombres en la lista de hosts es 9. La listaHost es una serie de direcciones IP (en notación decimal con puntos) separadas por espacios. Este parámetro sólo se utiliza para realizar un seguimiento de direcciones IPv4.
-w tiempoDeEspera Especifica la cantidad de tiempo, en milisegundos, que se espera a que se reciba el mensaje de tiempo excedido de ICMP o de respuesta de eco correspondiente a un mensaje de petición de eco dado. Si no se recibe dentro del período de tiempo de espera, se muestra un asterisco (*). El tiempo de espera predeterminado es 4000 (4 segundos).
-R Especifica que se utilizará el encabezado de extensión de enrutamiento IPv6 para enviar un mensaje de solicitud de eco al host local, utilizando el destino como destino intermedio y comprobando la ruta inversa.
-S Especifica la dirección de origen que se utiliza en los mensajes de solicitud de eco. Este parámetro sólo se utiliza para realizar un seguimiento de direcciones IPv6.
-4 Especifica que el archivo Tracert.exe solamente puede utilizar IPv4 para este seguimiento.
-6 Especifica que el archivo Tracert.exe solamente puede utilizar IPv6 para este seguimiento.nombreDeDestino Especifica el destino, identifi
nslookupcado por la dirección IP o el nombre de host.
(Name System Lookup) es una herramienta que permite consultar un servidor de nombres y obtener información relacionada con el dominio o el host y así diagnosticar los eventuales problemas de configuración que pudieran haber surgido en el DNS.
Utilizado sin ningún argumento, el comando nslookup muestra el nombre y la dirección IP del servidor de nombres primario y una invitación de comando para realizar consultas. Basta con introducir el nombre de un dominio en la invitación de comando para detallar las características. De la misma manera, es posible solicitar información sobre un host indicando su nombre seguido del comando nslookup:
nslookup nombre.del.hostDe modo predeterminado, el comando nslookup realiza consultas al servidor de nombres primario configurado en la máquina. Sin embargo, es posible consultar un servidor de nombres específico, agregando un signo menos después del comando:
nslookup nombre.del.host -nombre.del.servidor
Es posible modificar el modo de consulta del comandonslookup usando el argumento set:
set type=mx: Permite obtener información relacionada con el(los) servidor(es) de correo de un dominio.
set type=ns: Permite obtener información del servidor de nombres relacionado al dominio.
set type=a: Permite obtener información de un host de la red. Se trata de un modo de consulta predeterminado.
set type=soa: Permite mostrar la información del campo SOA (inicio de autoridad).
set type=cname : Permite mostrar información relacionada con los alias.
set type=hinfo: Permite mostrar, siempre y cuando los datos estén disponibles, la información relacionada con el material y el sistema operativo del host.Para salir del comando nslookup, basta con introducir la palabra exit.
NETSTAT
Netstat (network statistics) es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de un ordenador, tanto entrantes como salientes.La información que resulta del uso del comando incluye el protocolo en uso, las direcciones IP tanto locales como remotas, los puertos locales y remotos utilizados y el estado de la conexión. Existen, además de la versión para línea de comandos, herramientas con interfaz gráfica (GUI) en casi todos los sistemas operativos desarrollados por terceros.La sintaxis y los parámetros de la herramienta pueden variar entre los diferentes sistemas operativos que la implementan. En sistemas basados en Unix (esto incluye Linux y Mac OS X, entre otros), se puede usar el comando man netstat para visualizar la ayuda del comando. Otras formas de ver una lista de parámetros pueden ser con el parámetro -h o también --help (en los sistemas que cumplan con la norma POSIX) o con /? (en los sistemas Windows y MS-DOS).
NETSTAT [-a] [-e] [-n] [-s] [-p protocolo] [-r] [intervalo] -a Visualiza todas las conexiones y puertos TCP y UDP, incluyendo las que están "en escucha" (listening).
-b En los sistemas recientes, visualiza el binario (ejecutable) del programa que ha creado la conexión.-e Estadísticas Ethernet de las visualizaciones, como el número de paquetes enviados y recibidos. Se puede combinar con la opción
-s. -n Se muestran los puertos con su identificación en forma numérica y no de texto.
-o En sistemas Windows XP y 2003 Server, muestra los identificadores de proceso (PID) para cada conexión. Se puede verificar los identificadores de proceso en el Administrador de Tareas de Windows (al agregarlo a las columnas de la pestaña procesos)
-p Muestra las conexiones para el protocolo especificado; el protocolo puede ser TCP o UDP. Si se utiliza con la opción de -s para visualizar la estadística por protocolo, proto puede ser TCP, UDP o IP.
-r Visualiza la tabla de enrutamiento o encaminamiento. Equivale al comando route print.
-s Estadística por protocolo de las visualizaciones. Por el valor por defecto, la estadística se muestra para TCP, UDP e IP; la opción -p se puede utilizar para especificar un subconjunto del valor por defecto.
-v En sistemas Windows XP y 2003 Server, y usado en conjunto con -b, muestra la secuencia de componentes usados en la creación de la conexión por cada uno de los ejecutables.
IPCONFIG
ipconfig en Windows es una utilidad de línea de comandos que muestra la configuración de red actual de un ordenador local (dirección IP, máscara de red, puerta de enlace asignada a la tarjeta de red, etc ), así como controlar el servicio Windows que actúa como cliente DHCP.ipconfig en Mac OS X es una utilidad de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basado en UNIX, en Mac OS X también se puede utilizar el comando ifconfig para un control más directo sobre las interfaces de red.
Opciones del comando ipconfig en Windows
/all muestra toda la información de configuración.
/release libera la dirección IP para el adaptador específico
/renew renueva la dirección IP para el adaptador específico.
/flushdns purga la caché de resolución de DNS.
/registerdns actualiza todas las concesiones y vuelve a registrar losnombres DNS.
/displaydns muestra el contenido de la caché de resolución DNS.
/showclassid muestra todas las id. de clase dhcp permitidas paraeste adaptador.
/setclassid modifica la id. de clase dhcp.
TELNET
El comando telnet(1) es usado para comunicarnos con otro host usando el protocolo TELNET. Si el comando telnet es ejecutado sin un host como argumento, este entrará en un modo comando, indicado en el prompt como " telnet> ". En este modo telnet acepta y ejecuta una gran variedad de comandos, los cuales son listados en las páginas de su manual. Si este es invocado con argumentos ( osea con un host predefinido nos establece una conexión inmediata con la otra máquina mediante login y password. Un gran detalle sobre este comando es que no encripta la información que es enviada, lo que significa que todo se envía en texto plano, incluso las contraseñas.
close: cerrar la conexión actual.
display: mostrar los parámetros operativos.
mode: trata de introducir los comandos línea a línea.
open: conección con un host especificado.
quit: salir de telnet.
send : transmisión de caracteres especiales.
set: establecimiento de parámetros operativos.
status: muestra la información de estado.
z: suspende la conexión telnet..
?: muestra información de ayuda.
ARP
Muestra y modifica entradas en la caché de Protocolo de resolución de direcciones (ARP), que contiene una o varias tablas utilizadas para almacenar direcciones IP y sus direcciones físicas Ethernet o Token Ring resueltas. Existe una tabla independiente para cada adaptador de red Ethernet o Token Ring instalados en el equipo. Si no se utilizan parámetros, el comando arp muestra Ayuda.
Sintaxis
arp[-a [direcciónDeInternet]
[-NdirecciónDeInterfaz]]
[-g [direcciónDeInternet]
[-NdirecciónDeInterfaz]]
[-ddirecciónDeInternet [direcciónDeInterfaz]]
[-sdirecciónDeInternet direcciónEthernet [direcciónDeInterfaz]]
Parámetros
-a[ direcciónDeInternet] [ -NdirecciónDeInterfaz] Muestra las tablas de caché ARP actuales de todas las interfaces. Para mostrar la entrada de la caché ARP para una dirección IP específica, utilice arp -a con el parámetro direcciónDeInternet, donde direcciónDeInternet es una dirección IP. Si no se especifica direcciónDeInternet, se utiliza la primera interfaz aplicable. Para mostrar la tabla de la caché ARP de una interfaz específica, utilice el parámetro -NdirecciónDeInterfaz en combinación con el parámetro -a, donde direcciónDeInterfaz es la dirección IP asignada a la interfaz. El parámetro -N distingue entre mayúsculas y minúsculas.
-g[ direcciónDeInternet] [ -NdirecciónDeInterfaz] Igual que -a.
-d direcciónDeInternet [direcciónDeInterfaz] Elimina una entrada con una dirección IP específica, donde direcciónDeInternet es la dirección IP. Para eliminar una entrada de una tabla para una interfaz específica, utilice el parámetro direcciónDeInterfaz, donde direcciónDeInterfaz es la dirección IP asignada a la interfaz. Para eliminar todas las entradas, utilice el carácter comodín asterisco (*) en lugar de direcciónDeInternet.
-s direcciónDeInternet [direcciónDeInterfaz] Agrega una entrada estática a la caché ARP que resuelve la dirección IP direcciónDeInternet en la dirección física direcciónEthernet. Para agregar una entrada de la caché ARP para una interfaz específica, utilice el parámetro direcciónDeInterfaz, donde direcciónDeInterfaz es la dirección IP asignada a la interfaz./? Muestra Ayuda en el símbolo del sistema
SSH
SSH (Secure SHell) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X arrancado.
Además de la conexión a otras máquinas, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a las máquinas y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH.
Seguridad SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión; aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular así la información entre destinos.